Tijuana.- Debido a los vientos de Santa Ana que se esperan en la región, la Jurisdicción de Salud Número 2 recomendó a la población utilizar cubrebocas o un trapo limpio húmedo que cubre la boca y nariz para evitar afectaciones en las vías respiratorias.
La jefa de la dependencia, Remedios Lozada Romero, aconsejó evitar salir a la calle y en caso contrario, además del cubrebocas, utilizar lentes para proteger los ojos.
Indicó que generalmente los vientos Santa Ana hacen su aparición en algunas épocas del año, generando polvo y resequedad excesiva en el ambiente, por lo que las personas tienen más riesgo de padecer enfermedades respiratorias, sobre todo los niños menores de cinco años y adultos mayores de 65.
Lozada Romero durante esta situación climática indicó que en caso comezón o irritación en el área ocular es necesario lavar con agua limpia sin frotar; además recomendó utilizar crema hidratante y vestir ropa fresca de manga larga para evitar el contacto de los contaminantes ambientales.
Agregó que en casa es indispensable cubrir todos los orificios por donde puedan entrar polvo, y los filos de puertas y ventanas pueden ser protegidos con trapos mojados para que retengan el polvo y no ingrese al hogar.
Por su parte, la Cruz Roja Tijuana también se unió a las medidas preventivas, misma que del tres de septiembre hasta ayer brindaron a dos personas en atención prehospitalaria por golpe de calor- deshidratación.
Click here to view full article
Necesario utilizar cubrebocas y lentes por vientos de Santa Anta | Sergio Ortiz Tijuana.- Debido a los vientos de Santa Ana que se esperan en la región, la Jurisdicción de Salud Número 2 recomendó a la población utilizar cubrebocas o un trapo limpio húmedo que cubre la boca y nariz para evitar afectaciones en las vías respiratorias.
La jefa de la dependencia, Remedios Lozada Romero, aconsejó evitar salir a la calle y en caso contrario, además del cubrebocas, utilizar lentes para proteger los ojos.
Indicó que generalmente los vientos Santa Ana hacen su aparición en algunas épocas del año, generando polvo y resequedad excesiva en el ambiente, por lo que las personas tienen más riesgo de padecer enfermedades respiratorias, sobre todo los niños menores de cinco años y adultos mayores de 65.
Lozada Romero durante esta situación climática indicó que en caso comezón o irritación en el área ocular es necesario lavar con agua limpia sin frotar; además recomendó utilizar crema hidratante y vestir ropa fresca de manga larga para evitar el contacto de los contaminantes ambientales.
Agregó que en casa es indispensable cubrir todos los orificios por donde puedan entrar polvo, y los filos de puertas y ventanas pueden ser protegidos con trapos mojados para que retengan el polvo y no ingrese al hogar.
Por su parte, la Cruz Roja Tijuana también se unió a las medidas preventivas, misma que del tres de septiembre hasta ayer brindaron a dos personas en atención prehospitalaria por golpe de calor- deshidratación.